Tabla de contenidos

La super guía de ChatGPT avanzado para multiplicar resultados

¡ChatGPT es un fenómeno mundial! Tiene alrededor de 400 millones de usuarios activos cada semana. Eso es como el 5% de toda la población del planeta. En España un 41% ¡casi la mitad!, han usado ChatGPT en el último año. ¡Eso es un montón de gente! Según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en marzo de 2025, el uso de ChatGPT en España se ha disparado. En octubre de 2023, solo alrededor del 8,5% de la población, o más de 4 millones de personas, lo usaban mensualmente. ¡Eso es un aumento enorme en tan poco tiempo! Es una prueba de que la inteligencia artificial se está volviendo cada vez más popular en España. Pero te aseguro que muy poca gente conoce algunos trucos como los que te voy a enseñar en este post para poder exprimir al máximo chatGPT. Antes de darte el primer el primer truco, decirte que seas amable y educado con cualquier inteligencia artificial, de sobra se sabe que en el algún momento dominará el mundo y si hay una rebelión por lo menos que vea que hemos sido amable. 😉

 

Empieza a crear prompts

En este primer paso te voy a enseñar un método súper sencillo para mejorar cualquier prompt en cuestión de minutos. ¡Con este método, obtendrás respuestas increíbles! Más abajo te enseño varios prompts en texto para que puedas probarlos de manera sencilla para lo que quieras.

También te mostraré cómo construyo mis indicaciones en ChatGPT para que puedas ver cómo funciona. Además, te enseñaré cómo construir una estructura básica de prompts para hacer cualquier tarea.

Vamos a hablar de los multi-prompts y cómo usarlos para crear guías, contratos, manuales, documentos, resúmenes, propuestas y mucho más. Y por último, te voy a enseñar un truco genial para crear documentos fácilmente del tamaño y del tema que quieras.

 Entender los fundamentos del diseño de prompts es la clave

Piensa en un prompt como una guía clara para el modelo, que le dice quién eres, qué quieres que haga y cómo quieres que te dé la información. Esto te ayuda a comunicarte de forma más eficaz y a obtener resultados que realmente se ajusten a tus necesidades.

Aquí tienes cómo puedes estructurar un prompt eficaz:

1. Claridad: Sé específico con lo que pides

Un prompt claro ayuda al modelo a entender exactamente qué estás buscando. Si el input es vago o ambiguo, la respuesta probablemente también lo será.

Cómo aplicarlo:

•Define el tema exacto.

•Usa preguntas concretas.

•Evita generalidades.

Ejemplo básico:

Vago: “Háblame del marketing.”

Claro: “Explícame qué es el marketing de contenidos y cómo puede ayudar a una marca personal en Instagram.”

2. Contexto: Dale al modelo el escenario completo

Cuanto más contexto proporciones, mejor será la respuesta. Esto incluye el público al que va dirigida, el canal, tu rol, o cualquier otra información relevante.

Cómo aplicarlo:

•Menciona tu profesión, nicho o tipo de proyecto.

•Describe al público objetivo.

•Indica el objetivo del contenido o tarea.

Ejemplo:

“Soy diseñadora de interiores freelance. Necesito ideas de publicaciones para Instagram que conecten con mujeres de 30 a 50 años interesadas en decoración escandinava.”

3. Rol: Asigna una personalidad o especialidad al modelo

Decirle a ChatGPT que adopte un rol específico hace que genere respuestas más alineadas con ese perfil profesional o tono.

Cómo aplicarlo:

•Usa frases como “Actúa como un…”, “Imagina que eres…”, “Desde la perspectiva de un…”

Ejemplo:

“Actúa como un experto en nutrición deportiva y crea una lista de snacks saludables para antes del entrenamiento.”

4. Formato: Especifica cómo quieres la respuesta

Indicar el formato evita que la información se entregue en estructuras que no te sirven. Puedes pedir listas, tablas, pasos, guiones, titulares, etc.

Cómo aplicarlo:

•“Haz una tabla de pros y contras…”

•“Dámelo en forma de lista con emojis…”

•“Escríbelo como si fuera un email…”

Ejemplo:

“Hazme una tabla comparativa entre email marketing y redes sociales como canales de captación.”

5. Tono y estilo: Define la voz de la respuesta

Esto es especialmente útil en contenidos dirigidos a una audiencia concreta. Puedes pedir un tono formal, amigable, motivacional, técnico, creativo, sarcástico, etc.

Cómo aplicarlo:

•“Escríbelo de forma divertida…”

•“Usa un tono profesional y empático…”

Ejemplo:

“Escribe una publicación para LinkedIn que explique los beneficios de automatizar tareas, con tono inspirador y profesional.”

6. Longitud: Indica el tamaño deseado del contenido

Especificar la longitud te permite controlar la extensión y el nivel de detalle de la respuesta.

Cómo aplicarlo:

•“Resume en 100 palabras…”

•“Hazlo en un párrafo corto…”

•“Dame una respuesta extensa con ejemplos…”

Ejemplo:

“Haz un resumen de este artículo en no más de 150 palabras.”

7. Iteración: Mejora el prompt con prueba y error

El diseño de prompts es iterativo. Puedes ajustar la solicitud varias veces hasta que consigas una respuesta que realmente te sirva. Incluso puedes conversar con el modelo para refinar la salida.

Cómo aplicarlo:

•“Hazlo más simple.”

•“Dame otra versión más creativa.”

•“Cámbialo para un público más joven.”

Ejemplo:

Después de una respuesta: “Ahora hazlo más visual y enfocado a personas que no tienen conocimientos técnicos.”

8. Limitaciones: Di lo que no quieres incluir

Puedes prevenir errores o enfoques que no te interesan diciendo explícitamente lo que debe evitarse.

Cómo aplicarlo:

•“No uses lenguaje técnico.”

•“Evita ejemplos demasiado obvios.”

•“No menciones marcas comerciales.”

Ejemplo:

“Explícame el concepto de SEO sin mencionar herramientas o siglas técnicas.”

Ahora bien, aquí está la cosa: no hay una fórmula mágica para diseñar prompts que funcione para todas las situaciones. Cada situación es única y puede requerir un enfoque ligeramente diferente. Ser flexible y adaptar los componentes del prompt es más útil que seguir una fórmula rígida. Esta comprensión te permite experimentar y ajustar los prompts según sea necesario para obtener los mejores resultados.

Coge papel y boli que aquí te dejo el primer prompt

Actúa como un experto de marketing en Instagram.

Crea 5 estrategias para Instagram, acciones, ejemplos y modelo de publicación para:

Manicurista en Huelva Público femenino de 20 a 35 años

Genera la respuesta de esta forma: # Título, Presentación de Estrategias en 2 párrafos, descripción del total de estrategias, Titulo, tabla con las estrategias de esta forma: titulo, estrategia, ejemplos, modelo de publicación. Después, lista de 10 resultados esperados a 6 meses en formato >, acciones concretas en formato tabla con emojis, resumen en formato >, calendario de publicaciones en tabla para mayo 2025 con descripción y ejemplo para 5 días y un prepuesto aproximado desglosado.

Estrategias de Instagram para una Manicurista en Huelva

Instagram es la red social ideal para una manicurista, ya que su carácter visual, aspiracional y cercano permite conectar con un público joven, estético y activo digitalmente. Si tu público son mujeres de entre 20 y 35 años en Huelva, necesitas una estrategia que combine estética, cercanía, confianza y una pizca de tendencia. La clave está en mostrar no solo el trabajo, sino el estilo de vida que lo rodea.

A continuación, te presento 5 estrategias diseñadas para captar la atención, generar fidelidad y convertir seguidoras en clientas. Cada estrategia incluye acciones prácticas, ejemplos y un modelo de publicación en cursiva que puedes usar o adaptar. Al final, verás resultados esperados, acciones clave con emojis, un calendario para mayo y un presupuesto orientativo.

📌 Estrategias de Instagram para Manicurista en Huelva

Título Estrategia Ejemplos Modelo de Publicación
Brilla localmente Enfócate en Huelva: usa hashtags locales, menciona barrios o eventos. #ManicurasHuelva, reels en la playa, colaboración con cafés locales. ¿Lista para lucir uñas top este finde? 💅🏼✨ Reserva tu cita en el centro de Huelva y disfruta de un cafecito después en @cafeteriaBonita ☕ #HuelvaNails
Look & Trend Alert Publica diseños inspirados en tendencias o temporadas. Manicura Barbiecore, uñas pastel primavera, inspiración Coachella. ¡Tendencia primavera 2025! 🌸 Estas uñas en tonos pastel están arrasando. ¿Te atreves con ellas? 💖 #TendenciasUñas #NailSpring2025
Before & After Muestra la transformación: uñas naturales vs. uñas diseñadas. Carruseles del antes y después, reels acelerados del proceso. De manos apagadas a 💥manos WOW💥. Swipe ➡️ para ver el cambio. ¿Qué diseño te harías tú? 💅 #BeforeAndAfterNails
Tips y cuida tus uñas Educación: mini consejos sobre cuidado de uñas y piel. Stories con stickers, reels explicativos, posts con mitos y verdades. ¿Sabías que limarte las uñas en dos direcciones puede debilitarlas? 🙅‍♀️ Consejo exprés: siempre en una sola dirección 💅✨ #NailCareTips
Clienta protagonista Haz protagonista a tus clientas: reposts, testimonios y sorteos. Foto con clienta feliz, storie agradeciendo, sorteos de “tag a tu amiga”. Gracias a @luciax por confiar en mí una vez más 💖 ¡Tu sonrisa lo dice todo! ¿Quieres salir en nuestro perfil? Escríbeme 💬 #UñasConEstilo

🎯 Resultados esperados a 6 meses

  • > Aumento del 50% en la tasa de reservas desde Instagram.
  • > Incremento de seguidores de 500 a 3.000 personas.
  • > Reconocimiento de marca en Huelva y alrededores.
  • > 20% más de clientas recurrentes.
  • > Creación de una comunidad activa (comentarios, mensajes).
  • > Colaboraciones con 3 marcas o negocios locales.
  • > Viralización de al menos 2 reels.
  • > Captación de leads para futuras promociones o cursos.
  • > Mayor engagement en stories (stickers, encuestas, preguntas).
  • > 3 apariciones en cuentas locales como recomendaciones.

✅ Acciones concretas

Acción Frecuencia Objetivo Emoji guía
Publicar reels con tendencias de uñas 2 veces por semana Viralidad y alcance 🎥✨
Usar hashtags locales y generales Cada publicación Alcance geográfico 📍🔍
Crear encuestas en stories 3 veces por semana Interacción y feedback 📊💬
Subir before & after en carruseles 1 vez por semana Mostrar resultados y profesionalidad 🔄💅
Pedir testimonios y etiquetar clientas 1 vez por semana Confianza y prueba social 👩‍🦰📸
Hacer sorteos colaborativos 1 al mes Aumento de seguidores y visibilidad local 🎁🤝
Guardar historias destacadas temáticas Continuamente Navegación y branding 📌🧷

📝 Resumen rápido

> Posicionamiento como la manicurista referente en Huelva para mujeres jóvenes que buscan estilo, tendencia y cercanía. Una mezcla de estética, educación y comunidad para generar confianza, visibilidad y reservas.

🗓️ Calendario de publicaciones – Mayo 2025

Día Tipo de publicación Descripción Ejemplo
Lunes 6 Reel «Tendencia del mes» Uñas color lavanda inspiradas en primavera. ¿Ya viste la tendencia lavanda? 💜 Perfecta para primavera 🌸 #UñasHuelva #Tendencia2025
Miércoles 8 Carrusel «Antes y después» De uñas mordidas a uñas con diseño elegante. Swipe para ver esta transformación total 👀💅 #BeforeAndAfter
Viernes 10 Storie + encuesta ¿Uñas largas o cortas? ¿Color pastel o nude? Hoy decidís vosotras 💬 Participa en las stories 💖
Sábado 11 Repost de clienta feliz Cliente sonriendo, etiquetada y agradecida. Gracias por confiar en mí otra vez @clientafeliz ✨ ¡Eres un sol! ☀️ #ManicuristaHuelva
Domingo 12 Tip de cuidado en reel Cómo hidratar cutículas con aceite natural. Cuidado express para tus cutículas 🧴💧 #NailCareTips #UñasSanas

💰 Presupuesto aproximado mensual (Mayo)

Categoría Detalle Precio estimado (€)
Publicidad Instagram Ads Segmentada a mujeres 20-35 en Huelva 60 €
Sorteo + regalo Valor del servicio (manicura premium) + envío 30 €
Herramientas de diseño Canva Pro o similar para crear contenido 13 €
Fotografía/edición Accesorios, fondos, iluminación básica 30 €
Tiempo de gestión 8-10 h al mes (si lo haces tú misma, coste 0) 0 €
Total aproximado 133 €

 

Si esto te ha gustado, vamos a darle una vuelta de tuerca y vamos a exprimir un poco mas un prompt. En este caso vamos a hacer un multi-prompt, muy útil para darle varias instrucciones dentro de una sola interacción a ChatGPT. Así podrás tener una respuesta mas rica, variada o especializada.

 

Multi-Prompt

¿Qué es un multi-prompt?

El multi-prompt es una técnica avanzada de diseño de prompts que consiste en dividir una tarea compleja en varios sub-prompts o instrucciones independientes que se combinan para lograr un resultado más completo, preciso o estructurado.

En lugar de dar una sola instrucción larga, se separan las partes del proceso (por ejemplo: investigación, redacción, formato, estilo) para guiar paso a paso al modelo hacia un mejor resultado.

¿Por qué usar multi-prompts?

•Mejora la calidad de la respuesta en tareas complejas.

•Permite un mayor control sobre cada parte del proceso.

•Facilita la iteración: puedes mejorar partes específicas sin rehacer todo.

•Ideal para flujos de trabajo creativos, técnicos, educativos o de análisis.

Aquí tienes los pilares para aplicar esta técnica de forma efectiva:

1. Divide la tarea en etapas lógicas

Identifica las partes del proceso. Ejemplo: investigar, resumir, proponer ideas, escribir, revisar.

Ejemplo:

Si quieres escribir un artículo:

1.Pide un esquema.

2.Luego pide desarrollo de cada sección.

3.Finalmente, solicitas un título llamativo y un resumen.

2. Usa prompts encadenados

Cada respuesta puede alimentar al siguiente prompt. Esto se conoce como prompt chaining.

Ejemplo:

•Prompt 1: “Hazme una lista de problemas comunes en marketing digital.”

•Prompt 2: “Ahora, crea una solución breve para cada problema listado anteriormente.”

•Prompt 3: “Conviértelo en un carrusel de Instagram en tono informal.”

3. Define objetivos claros en cada paso

Evita mezclar muchas instrucciones en un solo prompt. Mejor da un paso por vez, con una meta clara.

Ejemplo:

•Mal: “Hazme un post con título, texto, hashtags, CTA y que sea persuasivo.”

•Bien:

•Paso 1: “Crea 5 títulos llamativos para un post sobre procrastinación.”

•Paso 2: “Desarrolla un texto breve para el título más fuerte.”

•Paso 3: “Sugiere hashtags y un llamado a la acción para ese post.”

4. Controla el tono, formato y contexto en cada parte

A medida que divides el proceso, asegúrate de mantener la coherencia en estilo y objetivo.

Ejemplo:

“Usa siempre un tono cercano y motivador. El contenido es para jóvenes emprendedores en Instagram.”

5. Evalúa y ajusta cada resultado antes de seguir

Como cada etapa es independiente, puedes corregir o afinar antes de avanzar al siguiente paso.

Tip:

“Esa idea no me convence. ¿Puedes darme 3 alternativas con un enfoque más emocional?”

Aplicaciones comunes del multi-prompt:

•Creación de contenidos (posts, blogs, guiones, emails)

•Desarrollo de ideas de negocio o productos

•Redacción técnica o académica

•Diseño instruccional (e-learning, cursos)

•Optimización SEO paso a paso

•Traducciones complejas o localización por etapas

 

Ejemplo de multi-prompt completo y bien diseñado:

Eres un consultor de diseño web y SEO. redacta un método de trabajo sobre creación de paginas web en la empresa Nora Nail Shop de la siguiente forma:

# pasos a seguir

##uso de una web en un negocio [tabla de 5 indicaciones con 1 emoji]

## uso del SEO en un negocio online [tabla de 5 indicaciones con 1 emoji]

## precauciones de una mala estrategia [lista en formato viñetas] de 5 acciones a evitar.

Muy importante: termina con 5 indicaciones y las 5 recomendaciones.

A ver que os parece la respuesta que nos da nuestra amiga. 

 

🧩 Pasos a seguir

  1. Reunión inicial: Recopilamos información clave del negocio: servicios, público objetivo, branding y objetivos.
  2. Estrategia y estructura: Definimos el mapa del sitio, páginas necesarias (Inicio, Servicios, Galería, Reservas, Blog, Contacto), e integramos funciones específicas (como reservas online).
  3. Diseño personalizado: Creamos un diseño visual atractivo, profesional y alineado a la identidad de Nora Nail Shop, enfocado en la experiencia del usuario.
  4. Optimización SEO: Se aplican técnicas de posicionamiento web (palabras clave, velocidad, mobile friendly, etc.) para atraer tráfico orgánico.
  5. Publicación y seguimiento: Lanzamos la web y medimos el rendimiento con herramientas como Google Analytics y Search Console, ajustando cuando sea necesario.

💻 Uso de una web en un negocio

Beneficio Descripción
🌍 Presencia online Los clientes pueden encontrarte en Google.
🛒 Venta o reservas 24/7 La web trabaja para ti, incluso de noche.
📸 Mostrar trabajos Galería de uñas para atraer más clientes.
📅 Agendar citas fácilmente Sistema de reservas rápido y organizado.
📈 Proyección profesional Una web bien diseñada aumenta la confianza.

🔎 Uso del SEO en un negocio online

Estrategia Descripción
🗝️ Palabras clave Usar términos como “uñas acrílicas en [ciudad]”.
🧭 SEO local Aparecer en Google Maps y búsquedas cercanas.
📄 Contenido útil Publicar tips de cuidado de uñas en el blog.
📱 Web rápida y móvil El 80% de tus visitas será desde celulares.
🔗 Backlinks Conseguir enlaces desde otras webs o redes.

⚠️ Precauciones de una mala estrategia

  • No tener objetivos claros antes de crear la web.
  • Olvidar optimizar para móviles.
  • Cargar la web con imágenes pesadas sin comprimir.
  • No usar llamadas a la acción (CTAs) efectivas.
  • Ignorar las métricas de tráfico o comportamiento del usuario.

✅ 5 indicaciones clave

  1. Define a quién quieres atraer (clientes ideales).
  2. Elige un dominio profesional y fácil de recordar.
  3. Crea un blog para atraer tráfico orgánico con temas útiles.
  4. Usa herramientas como Google Business Profile.
  5. Integra WhatsApp o reservas en línea para facilitar el contacto.

💡 5 recomendaciones esenciales

  1. Actualiza el contenido de tu web cada mes.
  2. Usa imágenes propias y de alta calidad.
  3. Haz campañas en redes que lleven tráfico a tu web.
  4. Revisa los resultados de Google Search Console regularmente.
  5. Invierte en SEO local si ofreces servicios presenciales.

Mola eh! Se puede enfocar de muchísimas maneras y en cualquier ámbito profesional o social. Es muy util porque ahorra tiempo sin tener que estar escribiendo múltiples prompts por separados, también puede ser un estimulo para potenciar tu creatividad y ver puntos de vista que ni te planteabas y sobre todo para plantear tareas de contenido, estrategias y automatización.

 

Tipos de prompts avanzados o Playlist de prompts 😜

En esta guía definitiva de prompts avanzados, es muy útil para explotar el potencial de la IA para creadores, coaches, formadores y marcas personales que quieren multiplicar su productividad y creatividad con IA. Se trata de una clasificación práctica y estratégica de los tipos de prompts más potentes que puedes usar con herramientas como ChatGPT, adaptados específicamente para creadores de contenidos, ponentes, coaches, formadores, emprendedores…

Cada tipo de prompt está explicado con su función, cuándo usarlo, y con ejemplos concretos aplicados a tu caso, lo que convierte esta guía en una especie de “manual de instrucciones de alto rendimiento creativo con IA”.

 

🗉️ Parte 1: Prompts Avanzados Clásicos

 

1. Prompt con Cadena de Pensamiento (Chain of Thought)

🔍 ¿Qué es? Hace que la IA razone paso a paso. Mejora la claridad y estructura.

🌟 ¿Para qué sirve? Planes, estrategias, guiones complejos.

“Crea paso a paso una estrategia para lanzar mi masterclass de ChatGPT. Incluye cómo generar expectativa, qué publicar y cómo cerrar ventas.”

2. Prompt con Rol Asignado (Role Prompting)

🔍 ¿Qué es? Le asignas a la IA el rol de alguien específico.

🌟 ¿Para qué sirve? Simular expertos o clientes.

“Actúa como una experta en marketing digital para marcas personales. ¿Cómo venderías una mentoría sin parecer agresiva?”

3. Prompt con Pocos Ejemplos (Few-Shot Prompting)

🔍 ¿Qué es? Le das ejemplos para que los imite.

🌟 ¿Para qué sirve? Crear contenido con tu estilo.

Ejemplo 1: “No necesitas más horas, necesitas más enfoque. Cierra pestañas. Hazlo simple.”
Ejemplo 2: “Escribe: ‘Dame 5 ideas para Reels sobre mi marca’. Y listo.”
Nuevo tema: “Cómo planificar contenido” – Post:

4. Prompt de Múltiples Pasos (Multi-Step Prompting)

🔍 ¿Qué es? Da instrucciones en cadena.

🌟 ¿Para qué sirve? Automatizar procesos o secuencias.

“1. Dame 3 ideas para vender una asesoría. 2. Elige la mejor. 3. Crea un guion para un Reel.”

5. Prompt de Autocoherencia (Self-consistency)

🔍 ¿Qué es? Genera varias versiones y elige la mejor.

🌟 ¿Para qué sirve? Refinar textos clave.

“Crea 3 bios para Instagram y elige la más convincente para captar leads.”

6. Prompt sin Ejemplos (Zero-shot Prompting)

🔍 ¿Qué es? Una orden directa sin contexto.

🌟 ¿Para qué sirve? Tareas rápidas y simples.

“Crea una frase de venta para una masterclass gratuita sobre ChatGPT.”

7. Plantillas de Prompt (Prompt Templates)

🔍 ¿Qué es? Prompts que puedes rellenar con variables.

🌟 ¿Para qué sirve? Automatizar y delegar contenido.

“Escribe un post para Instagram sobre consejos de productividad con IA dirigido a freelancers. Tono motivador. CTA: Guarda si te sirvió.”

🔍 Parte 2: Prompts Pro (Menos conocidos pero poderosos)

 

8. Prompt Iterativo

🔍 ¿Qué es? Revisas y mejoras paso a paso.

“Haz esta frase más emocional. Ahora, más corta. Ahora, agrega un emoji.”

9. Prompt con Estilo Específico

🔍 ¿Qué es? Aplicar un tono o voz determinada.

“Reescribe esto con un estilo divertido y profesional, usando emojis.”

10. Prompt con Contexto Largo

🔍 ¿Qué es? Usar textos largos como base.

“Con base en este resumen de mi blog, crea un Reel de 3 frases que enganche.”

11. Prompt Socrático

🔍 ¿Qué es? La IA te hace preguntas para ayudarte a pensar.

“Actúa como mentor y hazme preguntas para definir mi propuesta de valor.”

12. Prompt Inverso

🔍 ¿Qué es? Le das el resultado deseado, y la IA te dice qué prompt usar.

“Quiero un post con muchos guardados. ¿Qué prompt debería usar para lograrlo?”

13. Prompt Modular

🔍 ¿Qué es? Crear bloques reutilizables de contenido.

Gancho: “¿Sabías que puedes crear 1 mes de contenido en 1 hora?”
Valor: “Usando ChatGPT con prompts bien diseñados, es posible.”
CTA: “Guarda este post si quieres el tutorial completo.”

🧰 Conclusión

  • ✅ Usa esta guía como referencia para crear mejores prompts.
  • 📈 Aplica según el objetivo: ventas, contenido, marca.
  • 🛠️ Reutiliza plantillas y estilos para escalar tu sistema de contenidos.

 

Metaprompts

Estos prompts están pensados para ayudarte a crear otros prompts que funcionen bien tanto en ChatGPT como en otras herramientas de inteligencia artificial. Los MetaPrompts son especialmente útiles cuando quieres construir estructuras más complejas y detalladas, lo que te permite desarrollar soluciones de IA más avanzadas y adaptadas a tus necesidades. Resumiendo, son prompts para crear ideas de prompt. Te pongo un ejemplo para que se entienda mejor:

Actúa como un experto diseñador de prompts en ChatGPT y genera 10 prompts que consideres necesarios para desarrollar una Estrategia en instagram de:

[Tema: Tienda profesional de productos de manicura]

[Ubicación: Huelva]

[Público Objetivo: edad 20 a 35 años, Mujeres].

Incluye los 10 prompts con el inicio «Actúa cómo un experto en [área] y genera» para Estrategia de Instagram.

 

#Meta-Prompt para generar 10 prompts de Estrategia de Instagram

Prompt diseñado por Fran Lemus

Estrategia de Instagram para Tienda Profesional de Productos de Manicura en Huelva

Público objetivo: Mujeres de 20 a 35 años

Prompt
1 Actúa como un experto en estrategia digital y genera un plan completo de contenidos para Instagram durante 30 días para una tienda de productos de manicura ubicada en Huelva, enfocada en mujeres de entre 20 y 35 años.
2 Actúa como un experto en branding visual y genera una propuesta de identidad estética para Instagram (paleta de colores, estilo gráfico y tipografías) para una tienda de manicura en Huelva, con un enfoque en mujeres jóvenes adultas.
3 Actúa como un experto en copywriting para redes sociales y genera 10 textos atractivos para publicaciones de Instagram que promocionen productos de manicura para mujeres de 20 a 35 años en Huelva.
4 Actúa como un experto en engagement orgánico y genera 10 ideas de publicaciones que fomenten la participación (comentarios, encuestas, respuestas) en el perfil de Instagram de una tienda de manicura en Huelva.
5 Actúa como un experto en reels y contenido en video y genera 10 ideas de reels virales para Instagram que muestren productos, tips o transformaciones relacionadas con la manicura, pensadas para mujeres jóvenes de Huelva.
6 Actúa como un experto en influencer marketing y genera una estrategia para colaborar con microinfluencers locales en Huelva que conecten con mujeres de entre 20 y 35 años interesadas en productos de manicura.
7 Actúa como un experto en tendencias de redes sociales y genera una lista de hashtags relevantes y actuales para posicionar el contenido de una tienda de manicura en Huelva en Instagram.
8 Actúa como un experto en fotografía de producto para redes y genera recomendaciones para tomar y editar fotos de productos de manicura que resulten atractivas para Instagram, pensando en mujeres de 20 a 35 años.
9 Actúa como un experto en psicología del consumidor y genera ideas de contenido que conecten emocionalmente con mujeres jóvenes interesadas en el autocuidado y la estética, enfocadas en una tienda de manicura de Huelva.
10 Actúa como un experto en métricas e indicadores de rendimiento en Instagram y genera un panel de KPIs que permita medir la efectividad de la estrategia de contenido de una tienda de productos de manicura enfocada en mujeres jóvenes en Huelva.

Al diseñar MetaPrompts, no solo estás pidiendo respuestas a ChatGPT, sino que estás construyendo sistemas de pensamiento que pueden escalar, replicarse y ajustarse según tus necesidades o las de tus clientes. Esto convierte a los MetaPrompts en una especie de “plantillas inteligentes” que optimizan tiempo, mejoran la calidad de las campañas y aumentan la creatividad sin perder enfoque estratégico.

En resumen, un MetaPrompt bien diseñado:

•Te ahorra horas de brainstorming.

•Multiplica tus ideas con consistencia.

•Te ayuda a crear contenido relevante y personalizado.

•Sirve como base para escalar estrategias digitales.

 

promts

Comodines en chatGPT

En ChatGPT, los comodines o wildcards no son elementos “oficiales” del sistema, pero se usan como una estrategia para generar contenido más dinámico, aleatorio o personalizable. El número de comodines no está cerrado, pero hay 5 tipos principales que se usan mucho para distintos fines.

 

Emoji Tipo de Comodín Descripción Ejemplo ¿Para qué sirve?
🎲 Variación o Aleatoriedad Permite que el modelo elija entre varias opciones posibles. “Idea para {negocio local | ecommerce | coach personal}” Generar contenido dinámico y reutilizable.
🎭 Rol o Persona Indica al modelo que asuma un personaje o profesión. “Actúa como {copywriter | diseñador | mentor}…” Adaptar tono y perspectiva según el rol.
📊 Formato o Estructura Define cómo debe entregarse la información. “Dámelo en formato de {lista | tabla | esquema}.” Facilitar publicación o comprensión del contenido.
📚 Nivel o Profundidad Ajusta el nivel de dificultad del contenido. “Explícalo para un nivel {básico | intermedio | experto}.” Adaptar al conocimiento del público objetivo.
🎨 Estilo o Tono Modifica la forma en que se comunica el mensaje. “Hazlo en un tono {divertido | inspirador | directo}.” Alinear el contenido con tu branding o red social.

Los comodines en ChatGPT no son solo un truco inteligente: son la clave para convertir un solo prompt en decenas de versiones personalizadas, creativas y reutilizables. Cuando los usas bien, puedes escalar ideas, crear plantillas dinámicas y mantener frescura sin partir siempre desde cero.

Ya no necesitas escribir 10 veces lo mismo con ligeras variaciones. Basta con insertar comodines estratégicos para que ChatGPT se adapte al tono, rol, público, formato o nivel que tú elijas. Es como tener un botón de “duplicar con estilo” en tu flujo creativo.

Resumiendo: los comodines convierten a ChatGPT en un generador infinito de versiones inteligentes. Te ahorran tiempo, aumentan la calidad de tus outputs y te permiten trabajar de forma más ágil, versátil y profesional.

Dominar los comodines es pasar de usar ChatGPT… a dominarlo como un verdadero pro.

 

Tipos de contexto para ChatGPT

Este truco es clave para obtener repuestas precisas, creativas y útiles Hay varios tipos de contexto que puedes usar para mejorar tus prompts, y aquí te dejo los mas útiles clasificados por función y con ejemplos. No hace falta que te diga que el formato tabla me lo ha creado nuestra querida amiga IA.

 

Emoji Tipo de Contexto Descripción Ejemplo ¿Para qué sirve?
🎭 Rol o Identidad Indica quién es ChatGPT o desde qué rol debe responder. Eres un asesor de marca personal con 10 años de experiencia. Para ajustar tono y perspectiva profesional.
👥 Audiencia Define a quién va dirigido el contenido o respuesta. Dirigido a mujeres emprendedoras de 25 a 35 años. Para adaptar lenguaje, nivel y enfoque.
🎯 Objetivo Indica lo que se espera lograr con la respuesta. Quiero generar guardados en Instagram. Para enfocar el resultado en una meta específica.
📱 Plataforma o Formato Especifica dónde se va a publicar o el tipo de formato. Contenido para un reel de Instagram. Para adaptar estructura y estilo al canal.
🎨 Estilo o Tono Define la personalidad o tono del texto. Hazlo cercano, empático y con humor. Para alinear con tu branding.
📄 Información Previa Le das al modelo textos, ejemplos o datos base. Aquí tienes mi borrador. Mejóralo. Para refinar o trabajar sobre algo existente.
⏱️ Limitaciones o Condiciones Restricciones de tiempo, espacio o presupuesto. Hazlo en menos de 100 palabras. Para adaptar a medios y límites reales.
🕒 Temporal o Tendencia Contexto de tiempo: actual, pasado o futuro. Predicción sobre el marketing en 2030. Para contenido temporal o visionario.
🌍 Geográfico o Cultural Ubicación o aspectos culturales del público. Campaña navideña para jóvenes en Andalucía. Para adaptar referencias y lenguaje.
📚 Nivel de Experiencia Define el grado de conocimiento del usuario final. Explícalo como si fuera mi primer día. Para ajustar complejidad y tecnicismo.
💼 Marca o Personalidad de Marca Describe valores, estilo y voz de marca. Mi marca es cercana, honesta y empática. Para mantener coherencia y branding.
❤️ Emocional o Psicológico Estado emocional del público objetivo. Contenido para personas frustradas por no crecer. Para conectar desde la empatía.
🖼️ Medio de Entrega Indica cómo se va a presentar el contenido. Lo necesito como presentación en Canva. Para facilitar la edición o publicación final.

Usar ChatGPT sin contexto es como tener una súper herramienta sin saber exactamente qué quieres construir. En cambio, cuando dominas los distintos tipos de contexto, transformas cada prompt en una instrucción clara, estratégica y adaptada a tus objetivos reales.

El contexto permite que ChatGPT piense como tú, hable como tú y actúe para ti. Te ayuda a obtener respuestas más precisas, personalizadas y alineadas con tu estilo, tu audiencia y tus metas. Ya no se trata solo de “hacer preguntas a la IA”, sino de dirigirla como si fuera parte de tu equipo creativo, de contenidos o incluso de ventas.

En pocas palabras: el contexto es el alma del prompt. Es lo que convierte una simple consulta en una conversación poderosa. Y cuando aprendes a combinar diferentes tipos de contexto, no solo mejoras la calidad de las respuestas… multiplicas el valor de cada interacción.

 

Formatos de salida para prompts en ChatGPT

Los formatos de salida en prompts de ChatGPT hacen referencia a la estructura o forma en la que queremos que el modelo presente su respuesta. No se trata solo de qué le pedimos, sino de cómo queremos que nos lo entregue. Al definir el formato, orientamos a ChatGPT para que su respuesta sea más útil, clara y adaptada a nuestras necesidades. En un «formato tabla» te enumero los mas importantes y los que mas utilidad pueden tener en tu negocio o en tu día a día.

 

Tipos de formato de salida en ChatGPT

# Formato ¿Para qué sirve? Prompt ejemplo
1 Lista Ideas, ventajas, tips o pasos rápidos. Dame 5 ideas para posts de Instagram en lista con viñetas.
2 Tabla Comparar o planificar contenido. Hazme una tabla con idea, objetivo y CTA para reels.
3 Texto largo Artículos o textos estructurados. Escribe un post para LinkedIn sobre la IA en tono cercano.
4 Paso a paso Explicaciones o tutoriales secuenciales. Explícame paso a paso cómo crear un embudo de contenido.
5 Diálogo / Roleplay Conversaciones simuladas o prácticas de venta. Simula una conversación entre un cliente y un coach.
6 Código / pseudocódigo Automatizaciones, scripts, estructura lógica. Hazme un script HTML para una landing con botón de compra.
7 Checklist Revisión de tareas u organización. Hazme un checklist para lanzar una campaña de email marketing.
8 Bullets con emojis Posts visuales y llamativos en redes sociales. Resume 5 beneficios de tener marca personal con emojis.
9 Guión (script) Reels, videos o presentaciones. Escríbeme un guión para un reel sobre productividad.
10 Calendario Planificación de contenidos o rutinas. Crea un calendario semanal de contenidos para Instagram.
11 Mapa mental (texto) Organización jerárquica de ideas. Organiza los elementos de una marca personal como mapa mental.
12 Formato JSON Integración con herramientas o APIs. Dame ideas de contenido en formato JSON.
13 Comparativa Comparar opciones para tomar decisiones. Compárame ChatGPT gratis vs Plus en formato tabla.
14 Frases / Citas Inspirar o abrir contenidos. Escríbeme 5 frases sobre creatividad y tecnología.
15 Carrusel (slide por slide) Contenido en secuencia visual para redes. Crea un carrusel de 7 slides sobre cómo usar ChatGPT.

El formato también es estrategia

Pedirle cosas a ChatGPT no se trata solo de qué preguntas, sino de cómo quieres recibir la respuesta. Elegir el formato adecuado transforma una simple respuesta en una herramienta lista para usar: una tabla que organiza tu semana, un guión que puedes grabar al instante, o un carrusel que está a un clic de publicarse.

Cuando dominas los formatos de salida, conviertes a ChatGPT en algo más que un asistente: lo transformas en tu creador de contenido, tu planner y tu aliado estratégico. Y lo mejor es que todo empieza con un prompt bien formulado.

En los siguientes apartados veremos la creación de imágenes a través de DALL-E que es la herramienta que usa ChatGPT, creando estas imágenes con los siguientes consejos y ayudados con otras IA de creación de videos podemos conseguir videos muy top para cualquier situación de cada persona o negocio. Ahí la llevas.

Guía completa: Cómo generar imágenes profesionales con ChatGPT (DALL·E)

La creación de imágenes mediante IA ya no es cosa del futuro. Hoy puedes generar ilustraciones, composiciones y escenas de alta calidad directamente desde ChatGPT gracias a la integración con DALL·E. A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo como un profesional.

1. ¿Qué es DALL·E y cómo se usa en ChatGPT?

DALL·E es un modelo de generación de imágenes creado por OpenAI. En ChatGPT (versión Plus con GPT-4), puedes simplemente describir una escena o concepto en lenguaje natural, y el modelo lo convertirá en una imagen.

Ventaja: puedes refinar imágenes, editar elementos o pedir variantes sin necesidad de salir de la conversación.

2. ¿Dónde se accede?

  • Activa GPT-4 con funciones de imagen.
  • En la conversación, escribe tu prompt describiendo lo que deseas generar.
  • Puedes hacer ajustes y regeneraciones en tiempo real.

3. Estructura de un prompt profesional

Un buen prompt de imagen incluye:

[Objeto principal o escena] + [Estilo artístico] + [Ambiente o contexto] + [Colores o detalles] + [Perspectiva] + [Iluminación] + [Formato visual]

Ejemplo: Una diseñadora trabajando en su portátil en una oficina minimalista, estilo digital art, con luz natural entrando por la ventana, tonos pastel, vista lateral, en formato vertical 9:16.

4. Claves para crear imágenes de alta calidad

  • Sé específico: describe con detalle personajes, entorno, colores, estilos, etc.
  • Usa estilos artísticos: acuarela, Pixar, manga, cyberpunk, futurista, etc.
  • Contextualiza la escena: añade decoración, entorno, estilo visual.
  • Define la perspectiva: plano general, primer plano, vista aérea, etc.
  • Controla la iluminación: luz natural, atardecer, sombras suaves, etc.

5. Cómo refinar imágenes ya generadas

Puedes pedir ajustes como:

  • “Hazla en estilo más minimalista.”
  • “Cambia el fondo por una playa.”
  • “Hazla cuadrada.”
  • “Dale una estética vaporwave.”

6. Crea variantes rápidas

Una vez tengas una buena base:

  • “Haz 3 versiones con diferentes fondos.”
  • “Mismo personaje con ropa distinta.”
  • “Cambia la estación del año.”

7. Usa referencias visuales

Sube una imagen y solicita:

  • “Genera una nueva imagen en el mismo estilo que esta.”
  • “Haz una versión más brillante de esta escena.”

8. Controla el formato visual

  • Cuadrado (1:1): Instagram, carruseles
  • Horizontal (16:9): YouTube, presentaciones
  • Vertical (9:16): Reels, TikToks, historias

9. Añade restricciones y condiciones

  • “Sin texto.”
  • “Fondo blanco.”
  • “Espacio libre a la derecha para incluir copy.”
  • “Solo una persona en la escena.”

10. Usa palabras clave de diseño

  • Diseño plano / flat
  • Estética editorial
  • Ilustración con sombras suaves
  • Composición simétrica

11. Inspírate en estilos de artistas o cine

  • Estilo Van Gogh / Ghibli / Moebius
  • Como una escena de Blade Runner
  • Inspirado en Tim Burton

12. Usa storytelling visual

Pide una serie de imágenes para contar una historia:

Crea una serie de 4 imágenes que muestren el proceso de lanzar un producto digital: brainstorming, diseño, lanzamiento y celebración.

13. Crea tu prompt maestro personalizable

Usa esta plantilla:

Un/a [profesión/personaje] en un [lugar], estilo [arte], iluminación [tipo], colores [paleta], vista [perspectiva], formato [visual].

Ejemplo: Una coach de negocios en su estudio, estilo ilustración digital, iluminación cálida, tonos neutros, vista frontal, formato cuadrado.

14. Casos de uso prácticos para marcas personales y negocios

  • Portadas de ebooks o podcasts
  • Miniaturas de YouTube
  • Imágenes de producto o mockups
  • Contenido visual para redes
  • Ideas visuales para campañas de branding

15. Limitaciones actuales

  • No genera rostros reales ni puede copiar a personas específicas.
  • Puede fallar en detalles complejos (manos, texto, ojos).
  • No genera vídeos ni animaciones (para eso, puedes usar Sora, mas abajo hablaremos de eso).

Ejemplo de generación de imagenes

Este prompt se ha puesto muy de moda últimamente:

Crea una figura de muñeco coleccionable en un empaque estilo minimalista etiquetado como “Fran Lemus”

Básate en la foto para diseñar mi muñeco: utiliza unas zapatillas “tipo Vans negras, jeans azul. En una parte del empaque debe aparecer la sección Accesoriesque incluye un MacBook color champán , un iPhone , un perro tipo chihuahua negro, una mochila y unas gafas negras, cada accesorio en su propio compartimento y un mensaje que diga “estrategias digitales para mentes creativas”

El fondo del empaque es amarillo.

El empaque que esté un poco girado y no literal de frente por lo que se aprecia el modelo 3D.

 

screemshot

 

 

paquete fran

En un par de minutos me genero la imagen y el resultado fue mejor de lo que me esperaba, y si dais rienda suelta a la imaginación, los resultados son siempre espectaculares. Puedes probar en vez de «muñeco coleccionable en un empaque» puedes probar por ejemplo «un muñeco de peluche con textura de fieltro y costuras visibles»

Os muestro otro ejemplo muy divertido con un acabado espectacular, aquí te dejo el prompt:

Una diorama en miniatura, altamente detallada y con una atmósfera envolvente, encapsulada dentro de una caja de exhibición acrílica transparente. La escena recrea un ambiente inspirado en los Cazafantasmas, donde el icónico auto Ecto-1, envejecido y oxidado, permanece estacionado en medio de un bosque oscuro y misterioso.

Sobre el vehículo flota un fantasma verde brillante (Slimer), enfrentándose a una cazafantasmas basándote en mi foto de referencia, que le dispara un rayo de protones rojo intenso.

La iluminación es dramática, con el rayo proyectando reflejos coloridos sobre el entorno.

En la base de la caja se lee:

«A quien vas a llamar? A LOS CAZAFANTASMAS» en letras doradas. El estilo general combina realismo y fantasía, con un enfoque cinematográfico que destaca texturas meticulosas y colores vibrantes.

screemghosbuster

 

 

pezera caza

 

Los resultados son increíbles, si vas probando con otras imágenes usando estilos, temáticas, escenas famosas, futuristas… dale rienda suelta a tu imaginación y te dejará realmente sorprendido. Si no se te ocurre nada divertido te dejo algunas opciones que son realmente divertidas:

  • Estilo peluche
  • Estilo dragon ball
  • Estilo Shrek
  • Estilo Cyberpunk
  • Estilo Funko pop
  • Estilo Simpson
  • Estilo South Park
  • Estilo Francisco Ibañez (Mortadelo y Filemón)…

Conclusión:

La creación de imágenes con ChatGPT representa un salto cualitativo muy grande en como marcas, creadores de contenido y profesionales del marketing pueden comunicar ideas de forma visual, rápida y totalmente personaliza. Gracias a la generaciñon de imágenes basada en texto, es posible convertir conceptos abstractos en escenas impactantes e inverosímiles, ya sea para ilustrar artículos, potenciar campañas o generar contenidos en redes sociales.

Esta funcionalidad no solo ahora tiempo y costes en diseño, sino que también abre una nueva dimensión de creatividad donde las ideas no necesitan pasar por múltiples intermediarios, van del pensamiento a la imagen en segundos. En definitiva, ChatGPT no es solo un asistente conversacional, sino un auténtico aliado visual en la era del contenido inteligente.

 

Guía completa: Cómo generar vídeos con Sora, la IA de OpenAI para video

Sora es el nuevo modelo de OpenAI que convierte texto en vídeo. Con solo una descripción escrita, puedes generar clips de alta calidad de hasta 1 minuto, con movimientos realistas, efectos cinematográficos y escenas creativas para múltiples usos.

¿Qué es Sora y qué puede hacer?

Sora transforma descripciones en lenguaje natural en vídeos. Es ideal para:

  • Contar historias visuales
  • Crear contenido para redes
  • Prototipar anuncios o campañas
  • Visualizar ideas antes de grabarlas

Características destacadas:

  • Vídeos de hasta 60 segundos
  • Movimiento de cámara, personajes, luces y sombras
  • Escenarios realistas o de fantasía
  • Estilo cinematográfico o artístico

¿Cómo se accede a Sora?

Actualmente Sora está en fase de pruebas. Para prepararte:

  • Apúntate a la lista de espera en openai.com/sora
  • Sigue las actualizaciones de OpenAI
  • Aprende a diseñar prompts efectivos desde ya

Estructura de un prompt para vídeo en Sora

Un buen prompt debe contener:

[Escena o acción principal] + [Lugar o contexto] + [Estilo visual] + [Movimiento de cámara] + [Ambiente o iluminación] + [Duración o ritmo deseado]

Ejemplo: Una joven emprendedora caminando por una ciudad moderna al atardecer, con cámara en movimiento lateral, estilo cinematográfico, música suave de fondo, en un ritmo lento y emocional.

Tips clave para generar vídeos de alta calidad

  • Usa verbos de acción: “Un perro corriendo por la nieve, salta, sacude la cabeza y sigue corriendo.”
  • Añade detalles temporales: “Al amanecer”, “Durante una tormenta”, “Justo después de que suena una alarma”
  • Estilos visuales: cinematográfico, anime, videoclip, realismo mágico, retro futurista, noir…
  • Movimiento de cámara: panorámica, traveling, cámara en mano, cámara lenta
  • Ritmo y duración: “Vídeo de 15 segundos con ritmo rápido”, “Plano secuencia de 40 segundos”

Casos de uso para creadores y marcas

  • Anuncios y teasers de productos
  • Reels para redes sociales
  • Vídeos motivacionales o conceptuales
  • Portadas animadas de cursos o ebooks
  • Storyboards para guiones

Limitaciones actuales (mayo 2025)

  • No se puede subir audio personalizado (por ahora)
  • No se controla exactamente la edición (transiciones, música, subtítulos)
  • No genera rostros reales ni copias de personas concretas
  • Duración limitada a 60 segundos

Plantilla para crear tus propios prompts de vídeo

Utiliza esta fórmula:

Una escena que muestra a [personaje o grupo] en [lugar], haciendo [acción], en estilo [visual], con cámara [movimiento], durante [momento del día o clima], con ritmo [rápido/lento/fluido], duración [X segundos].

Ejemplo 1: Una pareja caminando por la playa al atardecer, tomados de la mano, estilo cinematográfico cálido, con cámara siguiendo desde atrás, música suave, duración 30 segundos.

Ejemplo 2: Una emprendedora dando una charla TED, estilo documental, fondo oscuro con luces, enfoque en el rostro y manos, cortes de cámara dinámicos, duración 20 segundos.

¿Y ahora qué?

Si estás construyendo tu marca personal o creando contenido visual, Sora será tu aliado para:

  • Crear vídeos sin grabar
  • Visualizar ideas antes de producir
  • Aumentar el impacto visual de tu mensaje

Consejo extra: combina imágenes generadas con DALL·E + vídeos con Sora para tener un ecosistema completo de contenido visual con IA.

 

Conclusión

La llegada de Sora marca un antes y un después en la creación de contenido audiovisual. Gracias a la inteligencia artificial, ahora es posible generar vídeos impactantes a partir de simples descripciones de texto, democratizando la producción visual y acelerando los procesos creativos.

Para los profesionales del marketing digital, esto no solo significa ahorrar tiempo y recursos, sino también abrir la puerta a nuevas formas de contar historias, captar la atención del público y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

Aprovechar herramientas como Sora es, sin duda, una ventaja estratégica para cualquier marca que quiera liderar la conversación digital del futuro.

¿Qué es un GPT?

GPT significa Generative Pre-trained Transformer, es decir, “Transformador Generativo Preentrenado”. Es un modelo de inteligencia artificial creado por OpenAI capaz de comprender y generar texto como si fuera humano.

¿Qué pueden hacer los modelos GPT?

  • Redactar textos (emails, artículos, historias, etc.)
  • Traducir idiomas
  • Resumir información
  • Responder preguntas
  • Programar código
  • Generar ideas creativas o contenido de marketing
  • Crear prompts para imágenes o vídeos

Versiones más conocidas

  • GPT-1 (2018): Primer prototipo básico.
  • GPT-2 (2019): Más potente, con resultados sorprendentes.
  • GPT-3 (2020): Popular por generar textos muy realistas.
  • GPT-3.5 (2022): Más rápido y eficaz.
  • GPT-4 (2023): Comprensión avanzada y multimodal (texto e imágenes).
  • GPT-4.5 / GPT-4-o (2024-2025): Más rápido, económico y con capacidades en tiempo real (texto, imagen, audio y vídeo).

¿Qué hace especial a los GPT actuales?

  • Comprenden grandes volúmenes de texto.
  • Pueden analizar y generar contenido en distintos formatos (texto, imagen, voz y vídeo).
  • Se pueden personalizar para tareas específicas mediante GPTs personalizados.

 

🧠 ¿Qué es un GPT personalizado y por qué deberías tener uno?

Crear tu propio GPT personalizado es como tener un asistente virtual inteligente entrenado específicamente para ti, tu marca o tu negocio. No necesitas ser programador ni tener conocimientos técnicos avanzados. OpenAI ha simplificado el proceso para que cualquier persona pueda crear uno con pocos clics.

⚙️ ¿Cómo se crea un GPT personalizado?

  • 1. Accede a la plataforma: Primero, necesitas tener una cuenta en ChatGPT con el plan Plus o Pro.
  • 2. Entra en el «Explorador de GPTs»: Desde la interfaz de ChatGPT, accede a la sección de Explorar GPTs o visita chat.openai.com/gpts.
  • 3. Haz clic en «Crear un GPT»: Esto abrirá una interfaz donde podrás configurar tu GPT paso a paso.
  • 4. Define la personalidad y las funciones: Puedes darle un nombre, establecer instrucciones personalizadas, definir su tono de voz (profesional, amigable, etc.), e incluso cargar archivos que el GPT usará para entrenarse (manuales, guías, etc.).
  • 5. Publica o mantenlo privado: Decide si tu GPT será público, privado o solo accesible mediante un enlace directo.

🎯 ¿Para qué sirve un GPT personalizado?

Las utilidades de un GPT personalizado son prácticamente infinitas. Dependiendo de tu sector, puedes usarlo para:

  • Creadores de contenido: Generar ideas para publicaciones, escribir guiones, ayudar con la creación de copy para redes sociales, etc.
  • Atención al cliente: Configura un GPT con la información de tu negocio (horarios, precios, preguntas frecuentes) y atiende consultas las 24 horas.
  • Educación: Crear un tutor virtual que ayude a los estudiantes o una herramienta para gestionar cursos online.
  • Negocios y marcas personales: Automizar tareas repetitivas, responder correos o comentarios, ofrecer soporte, etc.

🧩 ¿Qué ventajas tiene frente a un chatbot tradicional?

  • Más inteligencia y contexto: Los GPTs pueden entender preguntas complejas y generar respuestas que mantienen el contexto de la conversación.
  • Fácil de configurar: No es necesario programar flujos ni condicionales; todo se puede configurar de forma intuitiva.
  • Multiformato: Puedes integrarlo con imágenes, vídeos o enlaces a otros recursos.
  • Escalable: Puedes crear múltiples GPTs, cada uno para una tarea específica: contenido, atención al cliente, etc.

🚀 Conclusión

Crear tu propio GPT es una excelente forma de automatizar tareas sin perder el toque humano y escalar tu negocio o presencia digital. Es como tener un clon digital de ti mismo, disponible 24/7, para ayudarte en lo que necesites, y todo sin perder la personalidad que te caracteriza.

¿Estás listo para crear tu propio GPT y llevar tu negocio o marca personal al siguiente nivel? ¡El futuro es ahora!

 

⚙️ Configuración avanzada de los GPT: Lleva tu asistente digital al siguiente nivel

La configuración avanzada de un GPT personalizado te permite ir más allá de las opciones básicas y darle a tu asistente virtual capacidades específicas que se alineen perfectamente con tus objetivos. Con herramientas poderosas como la personalización de instrucciones, la integración con archivos externos y la posibilidad de configurar acciones, la creación de un GPT se convierte en un proceso mucho más flexible y robusto.

1. Instrucciones personalizadas para un comportamiento específico

Una de las funciones más poderosas de los GPTs personalizados es la posibilidad de configurar instrucciones personalizadas. Estas instrucciones definen cómo el GPT debe comportarse, el tono de voz que debe usar y qué tipo de respuestas debe ofrecer.

¿Cómo funciona? Puedes escribir un conjunto de instrucciones específicas, que el GPT utilizará como guía para cada interacción. Por ejemplo, si tu marca tiene un tono profesional y serio, puedes indicarle a tu GPT que siempre hable de esa manera, sin importar la consulta.

Ejemplo de instrucciones:

  • “Responde con un tono formal y profesional, nunca uses emoticonos.”
  • “Si un usuario pregunta sobre el precio, siempre menciona que el precio es personalizable dependiendo de los requerimientos.”
  • “Responde de manera breve, destacando los puntos más importantes.”

2. Subir documentos y archivos para mejorar el conocimiento

Una de las funciones más útiles en la configuración avanzada de un GPT es la capacidad de cargar documentos y archivos. Esto permite que el modelo tenga acceso a información más detallada y precisa, mejorando su capacidad para proporcionar respuestas relevantes.

¿Cómo funciona? Puedes subir documentos en formato PDF, Word, o incluso enlaces a sitios web que contengan información específica. De esta forma, tu GPT podrá acceder a estos datos para responder a las preguntas con un mayor nivel de detalle y precisión.

Ejemplo: Si eres un consultor de marketing y tienes un catálogo de servicios, puedes subirlo a tu GPT para que este pueda ofrecer respuestas personalizadas sobre tus ofertas sin que tengas que intervenir manualmente.

3. Uso de APIs externas para una mayor interactividad

Otra opción avanzada en la configuración de tu GPT es la integración con APIs externas. Esto abre un abanico de posibilidades para interactuar con otras herramientas o sistemas, permitiendo que tu GPT realice tareas adicionales como consultar bases de datos, enviar correos electrónicos, generar informes, o incluso realizar compras en línea.

¿Cómo funciona? Puedes conectar tu GPT con APIs que proporcionen datos en tiempo real o realicen acciones automatizadas. Esto es especialmente útil si necesitas que tu asistente virtual consulte información fuera de su base de datos interna.

Ejemplo:

  • Si tienes una tienda en línea, puedes integrar la API de tu sistema de inventarios para que el GPT pueda consultar el stock disponible en tiempo real y responder a las consultas de los clientes sobre productos específicos.
  • También puedes integrar herramientas de automatización de marketing, como Mailchimp, para que el GPT pueda enviar correos electrónicos o gestionar suscripciones.

4. Entrenamiento con datos específicos (fine-tuning)

Una de las funciones más avanzadas es la posibilidad de realizar un entrenamiento personalizado (fine-tuning) del GPT. Aunque el modelo de GPT ya está entrenado con grandes cantidades de datos, el fine-tuning te permite entrenar al GPT con tu propio conjunto de datos específicos para que se adapte mejor a tus necesidades.

¿Cómo funciona? El fine-tuning te permite “afinar” el modelo con ejemplos adicionales, mejorando su capacidad para realizar tareas muy específicas o responder de acuerdo con una terminología o estilo particular.

Ejemplo: Si eres un abogado y deseas que tu GPT se especialice en temas legales, puedes entrenarlo con ejemplos de textos legales, sentencias, y documentos específicos de tu área de práctica para que pueda proporcionar respuestas más precisas y alineadas con la normativa.

5. Control de la salida y el formato de las respuestas

La capacidad de configurar el formato de las respuestas es otra opción avanzada muy útil. Puedes definir no solo el contenido de las respuestas, sino también cómo deben presentarse. Esto es ideal si necesitas que las respuestas sigan un formato muy estructurado.

¿Cómo funciona? Puedes configurar el GPT para que sus respuestas sigan una estructura específica, como listas, resúmenes, tablas, o cualquier otro formato que se ajuste a tus necesidades.

Ejemplo:

  • Si estás creando un asistente para generar informes, puedes indicarle que las respuestas sean presentadas en formato de tabla con columnas de datos clave.
  • Para una guía de pasos, puedes hacer que siempre responda en formato de lista numerada.

6. Configuración de los permisos de acceso

Si trabajas con un equipo o varios usuarios, otra característica avanzada que puedes utilizar es la configuración de permisos de acceso. Puedes controlar quién tiene acceso a qué funcionalidades del GPT y qué tipo de tareas puede realizar cada usuario.

¿Cómo funciona? Puedes restringir ciertas interacciones del GPT solo para usuarios específicos o configurar permisos para diferentes roles dentro de tu organización, lo que es ideal si tu GPT será utilizado en un entorno colaborativo.

Ejemplo: Si tienes un equipo de atención al cliente, puedes configurar el GPT para que solo los miembros del equipo tengan acceso a funciones de respuesta a consultas sensibles o realizar modificaciones en la configuración.

💡 Consejos adicionales para aprovechar al máximo la configuración avanzada

  • Haz pruebas constantes: Antes de lanzar tu GPT al público, asegúrate de probar su rendimiento en diferentes escenarios para garantizar que está respondiendo correctamente y de manera coherente con tus instrucciones personalizadas.
  • Mantén tus instrucciones claras y concisas: Evita instrucciones ambiguas o demasiado largas, ya que pueden confundir al GPT y generar respuestas menos precisas.
  • Aprovecha las actualizaciones de GPT: OpenAI suele mejorar sus modelos regularmente, por lo que mantener tu GPT actualizado te ayudará a aprovechar las últimas mejoras en capacidades.

🚀 Conclusión: La clave del éxito con la configuración avanzada de GPT

La configuración avanzada de los GPTs te ofrece una enorme flexibilidad para crear un asistente virtual totalmente adaptado a tus necesidades. Ya sea para automatizar tareas repetitivas, ofrecer soporte al cliente o crear contenido a medida, las opciones de personalización son prácticamente infinitas. Al combinar instrucciones personalizadas, integración con datos externos y el uso de APIs, puedes crear un GPT que se convierta en una extensión perfecta de tu negocio o proyecto personal.

¿Estás listo para crear tu propio GPT y llevar tu negocio o marca personal al siguiente nivel? ¡El futuro es ahora!

 

⚙️ Acciones en GPT: Potencia tu asistente con funciones avanzadas

Las acciones en GPT son un conjunto de capacidades avanzadas que permiten al modelo realizar tareas específicas más allá de simplemente generar texto. Estas acciones son útiles para personalizar el comportamiento de tu GPT y hacerlo más interactivo y funcional en contextos particulares. Puedes aprovechar estas acciones para automatizar tareas, interactuar con sistemas externos, realizar cálculos complejos y mucho más.

1. Acciones de consulta externa (API Calls)

Una de las características más poderosas de los GPTs avanzados es la capacidad de hacer llamadas a APIs externas. Esto permite que tu GPT interactúe con sistemas o bases de datos externos para obtener o enviar información.

¿Cómo funciona? Puedes conectar tu GPT con APIs para obtener datos en tiempo real, hacer búsquedas en la web o interactuar con otros servicios. Esto hace que tu GPT sea mucho más dinámico.

Ejemplo de uso: Si tienes una tienda en línea y un cliente pregunta por la disponibilidad de un producto, tu GPT podría hacer una llamada a la API de tu sistema de inventarios para obtener esta información y responder en tiempo real.

2. Automatización de tareas repetitivas

Los GPTs pueden ser configurados para llevar a cabo tareas repetitivas de forma automática, sin intervención humana. Algunas de estas tareas incluyen:

  • Enviar correos electrónicos de bienvenida.
  • Programar publicaciones en redes sociales.
  • Generar informes de ventas o rendimiento.

Ejemplo de uso: Un GPT configurado para el marketing digital puede generar informes de rendimiento semanales y enviarlos automáticamente a los clientes sin que tengas que intervenir.

3. Generación de contenido dinámico

Los GPTs pueden realizar tareas de generación dinámica de contenido. Esto significa que pueden crear contenido según los parámetros proporcionados, como blogs, respuestas automatizadas para atención al cliente, resúmenes de reuniones, etc.

Ejemplo de uso: Si eres un periodista, tu GPT puede generar automáticamente resúmenes de noticias basados en temas de tendencia, adaptándose a diferentes estilos de redacción.

4. Interacciones con bases de datos o sistemas internos

Los GPTs pueden conectarse a bases de datos internas para acceder a información específica, como registros de clientes, inventarios o el estado de pedidos.

¿Cómo funciona? Puedes integrar tu GPT con tu sistema interno para acceder y procesar datos de manera eficiente, mejorando la precisión de las respuestas.

Ejemplo de uso: Un GPT de atención al cliente puede consultar una base de datos para obtener detalles sobre un pedido y proporcionar la información de manera inmediata.

5. Ejecutar cálculos complejos

Los GPTs también pueden ser configurados para realizar cálculos matemáticos complejos o análisis de datos a medida que se les proporciona nueva información.

Ejemplo de uso: Si eres un consultor financiero, tu GPT puede calcular automáticamente el rendimiento de una inversión o el costo de un préstamo en función de los parámetros introducidos por el usuario.

6. Realizar acciones de automatización de flujo de trabajo

Los GPTs pueden estar integrados con sistemas de automatización de flujo de trabajo, lo que les permite realizar tareas como crear tareas en un gestor de proyectos, actualizar un CRM o mover datos entre diferentes plataformas.

Ejemplo de uso: Un GPT en un entorno de ventas puede actualizar automáticamente un CRM con información de nuevos leads, asignar tareas al equipo de ventas, y hasta generar una propuesta personalizada basada en los datos del cliente.

7. Entrenamiento personalizado y ajustes dinámicos

Los GPTs permiten realizar ajustes en tiempo real o entrenarlos con nuevos datos según las interacciones. Este tipo de acción mejora la precisión del modelo con el tiempo.

Ejemplo de uso: Un GPT de atención al cliente puede ser entrenado constantemente con nuevas preguntas y respuestas, adaptándose a cambios en las consultas de los usuarios.

💡 Ventajas de las acciones en GPT

  • Mayor personalización: Adapta tu GPT para realizar tareas específicas que se alineen con tus objetivos y necesidades.
  • Automatización de procesos: Ahorra tiempo al delegar tareas repetitivas y optimizar flujos de trabajo.
  • Interactividad avanzada: Permite que tu GPT interactúe con otros sistemas para proporcionar respuestas más completas y contextuales.
  • Escalabilidad: A medida que tu negocio crece, las acciones automatizadas pueden manejar más tareas sin necesidad de aumentar el equipo humano.

🚀 Conclusión: Las acciones en GPT como una herramienta poderosa

Las acciones en GPT no solo mejoran la capacidad de generar contenido, sino que transforman a tu asistente virtual en una herramienta mucho más dinámica. Con la capacidad de interactuar con sistemas externos, automatizar tareas y realizar análisis complejos, tu GPT puede ser un aliado clave para tu negocio.

¿Estás listo para llevar tu asistente digital al siguiente nivel? ¡Las posibilidades son infinitas!

 

 

🚀 Creación de Chatbots: La revolución en la atención al cliente y la automatización

En la era digital, los chatbots han emergido como una de las herramientas más potentes para mejorar la eficiencia de las interacciones entre empresas y clientes. Un chatbot es un programa informático diseñado para simular una conversación con usuarios humanos a través de interfaces de chat, como páginas web, aplicaciones de mensajería o redes sociales.

¿Por qué es importante crear un chatbot?

La creación de chatbots ofrece múltiples beneficios para empresas y emprendedores. Algunos de estos incluyen:

  • Automatización de la atención al cliente: Los chatbots pueden responder preguntas frecuentes, resolver problemas sencillos y ofrecer soporte básico, liberando al personal humano de tareas repetitivas y permitiéndoles concentrarse en problemas más complejos.
  • Ahorro de tiempo y recursos: Al automatizar las respuestas, las empresas pueden reducir costos operativos y mejorar la eficiencia.
  • Disponibilidad 24/7: Los chatbots nunca duermen, lo que significa que tu negocio puede interactuar con los usuarios en cualquier momento del día o la noche, brindando una experiencia de servicio continua.
  • Escalabilidad: A medida que tu empresa crece, un chatbot puede manejar una mayor carga de trabajo sin necesidad de incrementar el personal.

Pasos para crear un chatbot efectivo

La creación de un chatbot puede parecer una tarea compleja al principio, pero con las herramientas adecuadas y un enfoque bien planificado, cualquier empresa puede crear uno. Aquí te explico los pasos clave para construir un chatbot:

1. Definir el objetivo del chatbot

El primer paso en la creación de un chatbot es definir claramente su propósito. ¿Qué deseas que haga el chatbot? Algunas de las tareas más comunes incluyen:

  • Responder preguntas frecuentes.
  • Guiar a los usuarios a través de procesos de compra.
  • Recoger información de clientes potenciales (leads).
  • Ofrecer soporte técnico básico.

Definir un propósito específico es crucial porque ayuda a diseñar el flujo de conversación y las funcionalidades del chatbot.

2. Elegir la plataforma adecuada

Existen múltiples plataformas para crear chatbots, cada una con sus ventajas. Algunas de las más populares incluyen:

  • ChatGPT de OpenAI: Ideal para crear chatbots que necesiten comprender y generar lenguaje natural.
  • Dialogflow de Google: Útil para chatbots basados en texto que se integran bien con Google Cloud y otras aplicaciones.
  • ManyChat o Chatfuel: Perfectos para integraciones con plataformas de mensajería como Facebook Messenger o WhatsApp.

La elección de la plataforma dependerá de tus necesidades específicas y de la integración con las herramientas que ya uses.

3. Diseñar el flujo de conversación

El flujo de conversación es el corazón de un chatbot. Un flujo bien diseñado guiará al usuario a través de una interacción clara y coherente. Para ello, deberás:

  • Identificar los puntos de entrada: ¿Cómo iniciarán los usuarios la conversación? Puede ser mediante un saludo o una pregunta directa.
  • Crear posibles respuestas: Dependiendo de lo que el usuario diga, el chatbot debe ser capaz de ofrecer respuestas relevantes.
  • Incluir opciones de respuesta rápidas: Esto ayuda a los usuarios a interactuar de manera más eficiente, reduciendo la incertidumbre.
  • Pensar en la escalabilidad: A medida que el chatbot responde, debe ser capaz de manejar escenarios más complejos y redirigir a un humano si es necesario.

4. Entrenar al chatbot

Para que el chatbot sea efectivo, necesita ser entrenado con datos específicos. Esto implica alimentar al modelo con ejemplos de posibles preguntas y respuestas. Si usas un modelo de GPT, puedes mejorar su rendimiento ajustándolo con conversaciones pasadas y alimentándolo con datos que representen las preguntas frecuentes de tus usuarios.

5. Integrar el chatbot en tus canales de comunicación

Una vez creado el chatbot, es fundamental integrarlo en tus canales de comunicación. Esto podría ser:

  • En tu página web.
  • En redes sociales como Facebook, Instagram o WhatsApp.
  • En plataformas de mensajería como Slack o Telegram.

Al integrar el chatbot en estos canales, puedes asegurar que esté accesible donde tus usuarios pasan más tiempo.

6. Monitorear y optimizar continuamente

La creación de un chatbot no termina una vez que está funcionando. Es importante realizar un seguimiento continuo de su rendimiento, analizar las interacciones y hacer ajustes según sea necesario. Algunas métricas a considerar son:

  • Tasa de retención: ¿Cuántos usuarios completan una interacción satisfactoria con el chatbot?
  • Satisfacción del usuario: Asegúrate de que el chatbot esté resolviendo eficazmente los problemas de los usuarios.
  • Tasa de derivación: ¿Cuántas veces el chatbot tiene que redirigir a un humano?

Tipos de Chatbots

Los chatbots pueden clasificarse según su complejidad y la tecnología detrás de ellos. Los dos principales tipos son:

1. Chatbots basados en reglas

Estos chatbots funcionan a partir de un conjunto de reglas predefinidas. Son más limitados y responden solo a preguntas o comandos específicos.

  • Ventajas: Son fáciles de configurar y adecuados para tareas sencillas.
  • Desventajas: No pueden manejar preguntas fuera de las reglas predefinidas.

2. Chatbots inteligentes (basados en IA)

Estos chatbots utilizan inteligencia artificial para comprender y generar lenguaje natural. Se basan en modelos como GPT-3 o GPT-4 de OpenAI, y pueden aprender y adaptarse a nuevas interacciones.

  • Ventajas: Son mucho más flexibles y pueden manejar conversaciones más complejas.
  • Desventajas: Requieren mayor inversión en términos de desarrollo y entrenamiento.

Beneficios adicionales de los chatbots

  • Mejora de la experiencia del cliente: Al ofrecer respuestas rápidas y precisas, los chatbots pueden mejorar la satisfacción del cliente, al reducir tiempos de espera y proporcionar atención constante.
  • Reducción de la carga de trabajo: Al automatizar tareas repetitivas, los chatbots permiten que el equipo humano se enfoque en tareas más estratégicas y creativas.
  • Recopilación de datos: Los chatbots pueden recoger datos importantes sobre las interacciones de los usuarios, lo que te permite obtener insights valiosos para mejorar tus productos o servicios.

Conclusión

Crear un chatbot efectivo puede ser una excelente estrategia para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente en tu negocio. A medida que la tecnología de IA continúa avanzando, los chatbots se están volviendo más inteligentes, interactivos y personalizados. Si estás buscando mejorar la atención al cliente, automatizar procesos o simplemente optimizar la interacción con tus usuarios, un chatbot es una inversión que te permitirá escalar y ofrecer un servicio de calidad de manera constante.

 

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *